miércoles, abril 14

Las gavetas de la cocina

En un post anterior les había contado que Sofía quería descubrirlo todo, primero quería jugar con la silla de comer, meterse debajo de la mesa, jugar con las cortinas, etc… Pero definitivamente su interés mayor continúa siendo las gavetas de la cocina. Al principio yo le decía –Sofía, ¡NO! – Ella paraba un poco y continuaba, abre-cierra-abre-cierra-, mi preocupación mayor era que al cerrar se lastimará los deditos… entonces al ver que de nada serviría decir tanto que noooo… se me ocurrió la idea de colocarle a cada gaveta un poco de plastilina, para que al momento de ella cerrar el cajón, este no se fuera hasta el fondo y así ella no se lastimaría. Muy bien, hasta aquí todo muy bien, muchos estarán pensando que tuve una idea maravillosa… ummm… pero ahí no paro el problemita. Un día Ella descubrió que era más interesante sacar las cosas de la gaveta inferior, en donde alcanza perfectamente… en esa gaveta tengo guardadas la latas de comida de mi gatico Emaus, se podrán imaginar que el día que Sofía comenzó a tirar las latas como una loca por toda la cocina, a mi gatico casi le da un infarto… que risa… él se movía por todas partes y la rodeaba para ver ella que estaba tramando con su comida… pero bueno, luego vio que era un juego inocente y que sus reservas de comida no corrían ningún peligro. 

Así fueron pasando los días hasta que uno de esos días, mi esposo presenció la escena y le dijo que no, y se la llevó para otro lado… Yo me quedé callada y pensé que algo no estaba funcionando, porqué Sofía estaría entendiendo dos mensajes diferentes. Mamá me deja y Papá no me deja, ummm… interesante, pensaría ella. Fue cuando luego de que pasara la escena, hable con mi esposo y le comenté sobre lo sucedido. Estuvimos de acuerdo en que lo mejor era nosotros estar de acuerdo frente a ese tipo de permisos porqué en el futuro sería más difícil corregirlo. Ahora Sofía continua con su “inofensiva” actividad, y en cuanto a Emaus, ya ni le presta atención... Eso mientras Sofía no sea capaz de abrir una lata de esas ¡qué risa!

Abrazos y seguimos en contacto.

Diana R.


lunes, abril 12

Besitos y más besitos

Sofía es una ternura total, me encanta escucharla reír a carcajadas porqué le tira las medias al osito de peluche y eso le parece graciosísimo, jugar a las escondidas es maravilloso porqué cuando me descubre, uno ve esa expresión de alegría en su rostro que combinada con el brillo de sus ojos hacen que mi corazón lata a mil por hora de la emoción… ¿qué mamá no se emociona con eso? Hace una semana comenzó a dar besitos (antes solo los recibía), su estilo novato en estos menesteres hace que sus besitos sean variados, unas veces de boca abierta y un mar de babitas, otras de boca y ojitos cerrados, en fin, son muchos besitos que estamos disfrutando alegremente.

Desde que Sofía nació he ido acompañando su crecimiento día a día, minuto a minuto… y me he dado cuenta que yo he ido creciendo con ella. He tratado de vivir a plenitud este momento de mi vida, quizás porque desde hace muchos años comencé a prepararme un poco. La verdad mi niñez no fue muy normal, por circunstancias de la vida crecí al lado de mi abuela a la cual le agradezco lo bueno y lo malo… y son esas cosas que llamo de malas las que hace años atrás me llevaron a buscar apoyo de un profesional para ayudarme a concientizar más sobre mí misma, sobre mí pasado y el presente que me rodeaba… en esa época me sentía algo así como Alicia en el País de las Maravillas cuando la Oruga le pregunta:

¿Quién eres tú? Y la Alicia responde: "Yo... Yo... no sé muy bien, señor, ahora... Por lo menos sé quién era cuando me levanté esta mañana, pero me parece que he debido cambiar varias veces desde entonces...

Ahora me siento muy agradecida con todo lo que aprendí y por todas las cosas que superé en esa época, gracias a eso siento que mi presente es más liviano… Siempre quise ser mamá, pero no quería repetir aprendizajes errados que tenía desde mi nacimiento, no busco ser una mamá perfecta, quiero simplemente ser una mamá sincera y coherente con mi hija… y disfrutar plenamente de toda su ternura sin miedo a expresarle mi cariño inmenso…

Hoy me siento plácida, como dice el lindo poema “Canción de la vida profunda” de Porfirio Barba Jacob:

Y hay días en que somos tan plácidos, tan plácidos...
(¡Niñez en el crepúsculo! ¡Laguna de zafir!)
Que un verso, un trino, un monte, un pájaro que cruza,
¡Y hasta las propias penas!, nos hacen sonreír...

Abrazos y ¡continuemos juntos!

Diana R.

viernes, abril 9

El orden de nacimiento de los hijos



Hace días leí este mensaje y me pareció muy gracioso, riamos un poco…

Dicen que los hermanos más viejos tienen un álbum de fotografías completo, un relato minucioso del día en que nacieron, pelos de cabello y dientes de leche guardados y hasta un blog como este.  Ya los menores sufren para encontrar una foto del primer aniversario y ni saben cómo llegaron a la familia…

¿Qué vestirse durante el embarazo?
1° bebé: Se usa ropas para embarazadas desde el primer día que da positivo.
2° bebé: Usted usa las ropas normales el máximo tiempo que pueda.
3° bebé: Las ropas para embarazadas son las ropas normales… ¡uy!

Preparación para el nacimiento
1° bebé: Usted hace ejercicios juiciosamente.
2° bebé: Usted se preocupa con los ejercicios de respiración, al final recuerda que, en la última vez ellos no funcionaron para nada… ¡qué risa!
3° bebé: Usted pide para tomar la peridural en el 8° mes…

El armario o guarda ropas
1° bebé: Usted lava las ropitas que le regalan para el bebé, las organiza de acuerdo con los colores y la dobla delicadamente en las gavetas.
2° bebé: Usted ve si las ropas están limpias y descarta aquellas que tengas manchas.
3° bebé: Los niños pueden usar rosado, ¿cierto?

Las preocupaciones
1° bebé: Al menor movimiento del bebé usted corre para cargarlo y ver que todo esté bien.
2° bebé: Usted carga al bebé cuando los gritos son tan fuertes que pueden despertar al hermano mayor.
3° bebé: Usted enseña al más viejo a darle cuerda al móvil de la cuna...

La chupeta
1° bebé: Si la chupa se cae al piso, usted la guarda hasta que pueda llegar a la casa y hervirla.
2° bebé: Si la chupeta se cae al piso, usted la lava con el jugo o con el agua del bebé.
3° bebé: Si la chupeta se cae al piso, usted la limpia en la camiseta y se la da nuevamente al bebé.

El cambio de pañales
1° bebé: Usted cambia el pañal a cada hora, igual si está limpio (¡que exagerado!).
2° bebé: Usted cambia el pañal a cada dos o tres horas, si es necesario.
3° bebé: Usted intenta cambiar el pañal antes que otros niños reclamen del mal olor.

El baño
1° bebé: El agua es filtrada y hervida y su temperatura medida con termómetro.
2° bebé: El agua es normal y su temperatura es fresquita...
3° bebé: El bebé es colocado directamente abajo de la ducha a la temperatura que de (¡que crueldad!).

Las actividades
1° bebé: Usted lleva a su hijo para las clases de música para bebés, teatro, bebetecas
2° bebé: Usted lleva a su hijo para clases de música para bebés.
3° bebé: Usted lleva a su hijo para el supermercado y la panadería.

Las salidas
1° bebé: La primera vez que sale sin su bebé, llama cinco veces a la casa para saber si está todo bien.
2° bebé: Cuando usted está abriendo la puerta para salir, se acuerda de dejar el número del teléfono donde va a estar.
3° bebé: Usted le dice a la niñera que la llame solo si hay sangre (¡ay no!)

En casa
1° bebé: Usted pasa buena parte del día solo mirando al bebé.
2° bebé: Usted pasa un tiempo mirando a los niños solo para asegurarse que el más viejo no esté apretando, pellizcando o pegándole al bebé.
3° bebé: Usted pasa un tiempo escondiéndose de los niños.

Tragando monedas
1° bebé: Cuando el primer hijo se traga una moneda, usted corre para el hospital y pide hasta rayos x.
2° bebé: Cuando el segundo hijo se traga una moneda, usted lo mira hasta que le salga.
3° bebé: Cuando el tercer hijo se traga una moneda, usted se la descuenta del dinero para el colegio (¡qué risa!)…

¿Les gusto? Muy bien, ahora imagínese como haría la mujer que tiene el record Guinness como la madre más prolífica de la historia, nada más y nada menos que tuvo 69 hijos. Se trataba de una familia numerosa de campesinos de Shuya (Rusia). Esta mujer pasó gran parte de su vida embarazada y dando a luz a un total de 69 hijos en tan sólo 27 partos, todos ellos múltiples. Tuvo 16 partos de gemelos, 7 de trillizos y 4 de cuatrillizos (¡Auxilio, no lo puedo creer!).

Los dejo con esa… abrazos y feliz fin de semana.

Diana R.

miércoles, abril 7

Sofía y Emaus

¿Quién es Emaus? Se preguntarán muchos… pues no les había contado que Emaus es mi lindo gatico, mi otro hijo, el mayorcito; tiene 13 años y está conmigo desde que tenía 3 meses… cuando lo conocí mi pasión por los gatos comenzó (aunque siempre me habían gustado los felinos), pero antes había tenido perros, cuando vivía con mi abuela… Un día, una amiga me dijo que si me podía regalar un gatico, ya en esa época vivía sola, le dije que listo… y fue cuando Ella llegó con una cosita preciosa de ojitos azules y pelito blanco, todo juguetón, y en ese momento me enamoré. Desde eso ha sido mi compañero, el gato nene, ya nos hemos cambiado varias veces de casa, de país y de ciudad, y mi lindo gatico continua conmigo… Ahora esta viejito, tiene algunas molestias de salud, un poco de acidez estomacal… no tiene dientecitos porque desde pequeño tuvo problemas con ellos, entonces, hace más o menos 3 años llegó el momento en que era mejor quitárselos para que no le dolieran más las encías, pero de resto esta lindo y es una ternura total.


Cuando quedé embarazada muchas personas me decían que lo mejor era regalar al gato, y yo me preguntaba, ¿cómo puede uno hacer algo así? Yo antes había investigado todo eso de los mitos que giran en torno a los gatos y las enfermedades como la toxoplasmosis durante el embarazo, además de las alergias para el bebé, etc, etc… y claro uno se encuentra con toda clase de comentarios, pienso que en general las personas están equivocadas en su opinión con respecto a los gatos, Emaus es un gatico que poco o nada sale a la calle, ahora nada, antes cuando era joven salía un poco… mi gato tiene buena salud, cumplo con llevarlo a revisiones medicas periódicamente, mantiene su arenal aseado. En cuanto a lo de la toxoplasmosis, algunas de las cosas que uno debe tener en cuenta durante el embarazo son las siguientes:

• Comer carne bien hecha y frutas y verduras bien lavadas, que son la principal fuente de contagio.
• La mayoría de los gatos caseros nunca en toda su vida adquieren la toxoplasmosis. Los que suelen contagiarse son aquellos que hacen vida al aire libre y comen carne cruda (cazan ratones y pajaritos).
• Los gatos que adquieren el parásito solo están en disposición de contagiar durante unas dos semanas a lo largo de toda su vida. Ya sería puntería que coincidiera con el embarazo de su dueña.
• Los parásitos están en las heces del animal, pero para que sean contagiosos tienen que pasar al menos 24 horas.
• Bastaría por tanto con recoger a menudo los excrementos de la caja de arena del animal, empleando guantes y lavándose después bien las manos. O más sencillo: dejando que lo haga otra persona, esta labor la asumió mi esposo en ese período y hasta hace poco.

Durante mi embarazo no tuve ningún problema… estuvimos haciendo algunas cosas para preparar a Emaus para la llegada de Sofía, como por ejemplo, colocábamos llantos de bebes para que se fuera acostumbrado, sin embargo cuando Sofía lloró algunas veces, Emaus salió disparado… luego se fue acostumbrando. Le daba mucha curiosidad la cuna de Sofía, pero le fuimos enseñando que no podía entrar en ella. Durante todo este tiempo los dos se han ido reconociendo y al final cada uno se respeta su espacio… en este momento Emaus sabe que Sofía le coge la cola… Sofía ya entiende quien es el gato miau miau… A veces se encuentran de frente, se saludan a su modo y continúa cada uno por su lado, otras veces Sofía lo quiere coger pero Emaus no se deja… A veces Emaus esta mimado y quiere que lo cargue junto con Sofía, unas veces se puede otras le digo que espere un poquito… en fin, pienso que todos tenemos una buena relación. Esperemos a ver qué pasa cuando Sofía crezca más y quiera salir corriendo detrás del gatico… ya les iré contando.

Abracitos y hasta la próxima.

lunes, abril 5

Sofía y la visita a los familiares


Les cuento que la semana pasada estuvimos compartiendo con las familias y algunos amigos, ahora que vivimos en Colombia es más fácil aprovechar la cercanía con nuestra ciudad natal, además es bueno para que Sofía se vaya familiarizando con abuelit@s, ti@s, prim@s, etc.  Como era de esperarse, al principio cuando llegamos estaba esquiva, diferente a cuando estuvimos en diciembre, que era un poco más tranquila. Pero los expertos dicen que cuando los bebes están llegando al año se vuelven un poco esquivos, y pensándolo bien es hasta bueno, ¿qué tal que se dejaran cargar de cualquier extraño? Hubo momentos en que yo me sentí un poco incomoda con algunos de mis familiares, el motivo: les molestaba que Sofía no quisiera estar con ellos. Fue cuando me puse a analizar la forma como cada uno se iba ganando su confianza y me encontré con que muchos le llegaban de forma muy efusiva, exagerada más bien, y ella se asustaba, en cambio con los que fueron tranquilos al principio y le fueron respetando su tiempo y espacio, con esos se fue sintiendo más a gusto. 
Yo entiendo que los bebes inspiren efusividad y ganas de cargarlos y darles besitos, pero por mi experiencia de mamá pienso que uno debe ir con calma y a medida que ellos van dando espacios, pues se puede ir avanzando en la relación.  Imagínense que uno fuera dejándose abrazar y besar de cualquier persona que uno ni conoce, es como raro, ¿cierto?
La visita a nuestros familiares fue muy buena, disfrutamos mucho y descansamos bastante porque todos nos atendieron súper bien.  
Aquí volví de nuevo. Les confieso que me hizo mucha falta compartir con ustedes estas mis experiencias de mamá… ¡Continuemos juntos!
Abrazos.
Diana R.

miércoles, marzo 31

Estaré ausente por esta semana

Hola. Esta semana estaré ausente porque nos vamos a nuestra ciudad natal para compartir un poco con nuestras familias y amigos. La próxima semana les tengo muchas noticias.

Abrazos y gracias por continuar conmigo.

Diana R.

viernes, marzo 26

La hora del planeta

www.mundopocoyo.com

La hora del planeta es una de las mayores campañas de la historia en defensa del medio ambiente. Ya son más de 2.400 ciudades de 82 países del mundo las que se han comprometido con la iniciativa de la WWF.

Una de las medidas más impactantes que tomarán algunas ciudades es el apagón de las luces de los edificios y monumentos más emblemáticos. Así se quedarán sin luz la Torre Eiffel, en París; la Ópera de Sydney, el Times Square, en Nueva York; el Cristo Redentor, en Brasil; la Torre del Sky Tower, en Nueva Zelanda; la sede central de la ONU, en Nueva York; y las Pirámides de Gizeh, en Egipto. Otros lugares que se suman son Canadá, Honk Kong, Dinamarca, Sudáfrica y por supuesto Colombia.

Particularmente en la casa de Sofía, donde sus padres apagarán las luces para unirnos a la campaña y mostrarle a nuestra hija que el planeta es de todos y todos somos responsables por su cuidado. Entonces, aprovecho para invitarlos para que visiten una nueva página en el blog, se llama PLANETA TE QUIERO VERDE. Le puse ese nombre porque cuando Sofía ve la campaña en el canal discovery kids se pone muy feliz y presta mucha atención, eso me gusta mucho.

En esta nueva página les hablaré de cosas ecológicas relacionadas con los bebés, también de cosas que podemos hacer para desde ya, enseñarles a nuestros bebés a cuidar de nuestra casa EL PLANETA TIERRA.

Abrazos y feliz fin de semana.

Diana R.