miércoles, junio 2

Imitando y aprendiendo


Pues bien, es sabido que los seres humanos nacemos sin saber imitar pero durante los primeros meses de vida vamos aprendiendo nuevos comportamientos y entre ellos está el aprender a imitar.  Seguimos creciendo y nos vamos perfeccionando en esta forma de aprendizaje y cada vez imitamos más y mejor…  Para los niños imitar a los adultos y en especial a sus padres, no es un juego, es una forma de aprender “aprendizaje por observación”, en el caso de mi linda Sofía, ella trata de imitar algunos comportamientos de nosotros, por ejemplo, un día el gatico Emaus estaba intentando subirse a la mesa mientras estábamos desayunando, Yo inmediatamente le dije que no y golpee un poco la mesa para hacerlo desistir de su intención, y Sofía hizo lo mismo en su silla de comer y además hizo un ruido como de regaño, como quien dice, el gatico salió doblemente regañado… Yo me detuve a pensar en lo que había sucedido y de inmediato se encendieron mis alarmas, estaba claro que mis conductas estaban siendo observadas e imitadas, de ahí en adelante, cuando voy a corregir al gato por algo, me preocupo por hacerlo con mucho cariño, no significa que yo sea violenta con el gatico, nada de eso, pero sentía que era mejor no volver a golpear la mesa o hacer ruidos que resultaran agresivos.  Otro ejemplo de imitación es cuando mi esposo se despide de mí y me da un besito, Sofía además de darle el besito al papá, también me da besito a mi ¡esa parte de la imitación me gusta! De todas formas, así como hay conductas buenas a imitar, hay también otras no tan buenas.  
Es difícil para los padres estar a toda hora atentos a lo que se hace o no se hace delante los hijos, pero de todas formas debemos hacer un esfuerzo por revisar nuestros comportamientos, tener siempre presente que nosotros somos los modelos de identidad de nuestros hijos…  Miren otra cosa, nosotros nos propusimos que la hora del almuerzo era para estar todos juntos en la mesa, desde que Sofía comenzó a comer otros alimentos diferentes a la leche materna, siempre lo hemos hecho así, el ritual comienza lavándole las manos y explicándole que antes de comer hay que lavarse las manitos, el papá ya hasta le compuso una canción, generalmente es él quien le lava las manos, mientras yo estoy sirviendo la mesa, pienso que esas cosas son importantes porque asi ella nos ve comer de todo tipo de alimentos, además, ahora ya esta comenzando a comer con su propio plato, aunque continuo dándole la sopita. ¿Recuerdan la lavada de los dientes?, pues bien, antes de dormirse siempre la llevo al baño y ella se deja lavar los dientes, pero para gustarle nos tuvimos que lavar todos juntos los dientes por un tiempo… en fin, hay muchas cosas que Sofía está queriendo imitar y es por eso que este tema me interesó mucho, encontré varias lecturas interesantes sobre el tema y entre esas cosas, me encontré con varios videos bien impactantes, unos de ellos fue este: los niños ven… los niños hacen.
Mi querida COMPAÑÍA, los niños ansían ser como los adultos,  por eso nos imitan, no sólo los padres serán modelos a imitar, el resto de su familia, el círculo de amigos más próximo, la escuela, la televisión… serán fuente importante de conductas a imitar. Por eso, podríamos deducir que el comportamiento de los niños y, en un futuro, el del adulto puede haber tenido como origen la imitación de una conducta previamente observada.

¡Sigamos juntos!
Abrazos.
Diana R.

martes, junio 1

¡De regreso!


Me ausente mucho tiempo ¡es verdad! Y no sabía ni cómo volver a escribirles, no sabía ni que decirles sobre los porque de mi ausencia… pues bien, fueron muchas cosas, luego de habernos enfermado y volver, viajamos, nos fuimos para nuestra ciudad natal, fue un viaje de improviso, aprovechamos una invitación hecha para mi esposo y nos fuimos todos, y por allá le celebramos otra vez el cumpleaños a Sofía, fue súper rico porque pudimos organizar algo rápido con algunos familiares. Ella disfrutó mucho, en algunos momentos se estresó al ver muchas personas que no conocía o no recordaba, pero luego se fue adaptando y al momento de cantarle el cumpleaños no lloró, por el contrario, estuvo súper atenta a todos los que en ese momento cantaban y aplaudían.  Disfrutamos mucho de ese corto viaje.
 Sofía y sus primas Angelica y Estefanía.. y Yo
Otro motivo de mi ausencia y quizás el más significativo para no escribir, es mi estado emocional, no me siento aburrida o triste, nada de eso, me siento más bien extraña, con miedo de retomar muchas cosas de mi vida. Luego de que dejé de amamantar a Sofía, comencé a sentirme nostálgica. Cuando uno se convierte en mamá, hay algunas cosas que se dejan a un lado, algunas ropas, algunas costumbres, el lenguaje y el vocabulario de uno cambia o pensándolo de otra forma, se amplía y limita al mismo tiempo, por ejemplo, cuando uno está casado y sin hijos y habla con l@s amig@s, pues habla de sexo, de moda, de vanidades, de trabajo, de espiritualidad, en fin… y cuando uno se convierte en madre (por primera vez, que es mi caso), el tema son los hijos, así las amigas no tengan hijos, siempre le preguntan a uno que cómo está la bebé, qué hace, y claro, uno como mamá primeriza le encanta hablar del tema, contar las novedades del crecimiento, etc, y después de todo eso, uno habla un poco de uno, y como ahora no estoy trabajando, pues ni modo de hablar de trabajo, a veces no se pueden tener conversaciones largas, como se podía antes, porque en algún momento uno debe ausentarse para atender a la bebé, y así hay muchas cosas que van cambiando… todos esos cambios yo los he asumido con tranquilidad, no me arrepiento de haber tenido que hacer algunos sacrificios por dedicarme a la maternidad, además, he contado con el apoyo de mi esposo, que siempre ha sido muy comprensivo y me ha apoyado constantemente, también es un padre fabuloso, siempre presente.  ¿Y entonces? Pues ahora debo comenzar a recuperarme en algunos aspectos, por ejemplo mi cuerpo (recuerden que era un tetero gigante), a cambiar mis ropas, prepararme para regresar al trabajo, darme un poco más de glamur, a mi eso me gusta y por eso todo este tiempo me he sentido extraña porque no se bien por donde comenzar… imagínense que hace unos días me fui a comprar ropa y no tenía ni idea que hacer, entre al almacén y me sentía súper extraña, pero bueno, lo supere…
En fin mi querida COMPAÑÍA, el tiempo va pasando y las cosas van cambiando… en poco tiempo debo comenzar a buscarle guardería a mi bebé y les confieso que me muero de susto… así como me muero de susto comenzar a trabajar de nuevo y tener que dejar a mi bebé con otras personas, aunque entiendo perfectamente que es bueno para las dos, así nos podemos socializar con otras personas… en fin, después les hablaré más sobre esto.
Gracias por su COMPAÑÍA.
Abrazos.
Diana R.

sábado, mayo 15

¡Todos enfermitos!


Pues bien, esta semana que termina estuvimos enfermitos.  Primero comenzó Sofía con una gripa, nunca la habíamos visto estornudando tantas veces, muchos moquitos, ojos rojos y un poco desalentada, no le dio fiebre, le dimos un remedio para calmarle la indisposición y le di mucha, pero mucha agua… al final, la pobre ya no podía ver el agua.  Fue gracioso el cuento de limpiarle la nariz cada vez que estornudaba, al principio no quería, al final me invente una canción para el pañuelo, con baile y todo, después se dejaba limpiar, claro que, no es que lo disfrutara mucho.  Más o menos el miércoles le di un poco de jugo de naranja, como después del año muchos alimentos están liberados, la naranja estaba entre esos… pero resulta que le dio una tremenda alergia, al jueves tenía unas ronchitas y estaba como roja, inmediatamente llame a la pediatra y la llevamos para que la revisara, antes de llevarla no pensé que fuera alergia, pero efectivamente, cuando la pediatra la vio me preguntó que alimento diferente le había dado, y Yo dije, juguito de naranja y Ella dijo: ¡eso fue!... Pues bien, solo hasta los dos años me recomendó darle esos jugos cítricos, y ni pensar de la fresa, esa queda prohibida hasta después de los tres años (eso sí lo sabía)… y así hay otros alimentos de los cuales hay que tener mucho cuidado.  Próximamente tendremos cita con la nutricionista, hay cosas que debo cambiar en la alimentación de Sofía, no se me puede olvidar que ella ya tiene un añito y que debo ir ajustando su dieta…
Y sigo con la lista de enfermos, el turno es para mi gatico Emaus, tiene gastritis y lo tuvimos que dejar hospitalizado durante dos días, el pobre estaba súper mal, no se paraba de la cama, vomito varias veces y no comía nada… Le colocaron suero, le dieron remedios para la gastritis y le hicieron muchos exámenes para ver que más tenia, al final, todos los exámenes salieron bien. Y por lo de la gastritis, mi primo Andrés me preguntó que si era que no le debamos comida, que tal mi primo lindo… yo le dije, ¡querido es que la vejez no llega sola! Ahora por recomendación del veterinario, debemos cambiarle la alimentación, le estamos dando Whiskas pero lo recomendado es darle Hills para adultos mayores (o viejitos que llaman)… Acuérdense que mi lindo gatico ya tiene 13 años…
Continuamos con mi esposo, a él solo le dio dolor de cabeza y molestia en la garganta, pero no paso a mayores, por lo menos quedo uno medio sano en la familia. Y terminamos conmigo, me dio mucha gripa, desaliento, dolor de cabeza, de garganta y hasta diarrea, fue terrible sentir mucho desaliento y Sofía sin querer dormir sus siestas y Yo queriendo dormir un poquito… Parecía un zombi, además que esas pastillas para la gripa lo dejan a uno medio dormido… Pero en fin, ahora estoy de pelea, ya me renové con esa gripa…
Sigamos en COMPAÑÍA ¡Espero que no se les haya pegado la gripa!
Abracitos.
Diana R.

lunes, mayo 10

¡La decisión fue de ella, no mía!

AMAMANTAMIENTO, DESTETE Y SENTIMIENTOS MATERNOS
La semana pasada estuvo marcada por dos acontecimientos importantes, el cumpleaños de Sofía y su decisión de dejar la leche materna… Ya estaba mostrando señales de no querer más, pero fue en la noche del jueves 6 de mayo, cuando yo me dispuse a amamantarla y Ella movió su cabeza diciendo ¡No! y Yo con cara de incrédula le insistí, pero fue un ¡No! rotundo, y para dejar las cosas más claras, simplemente me cerro la blusa... ¡ups! Les confieso que me sentí indefensa, me sentí triste y sola… mi bebé me miraba con independencia y Yo no sabía qué hacer, inmediatamente llame a mi esposo y él fue a prepararle un tetero... Mientras le daba el tetero sentía que me salían lágrimas, era como vivir un duelo, estaba acabando una etapa más en mi vida y en la vida de mi bebé. En medio de mi soledad pensaba ¿será que ya no me va a querer más? Ya sé que ustedes estarán pensando que fui muy exagerada, pero la verdad es que era tanta mi angustia que de todo me paso por mi cabeza. 
Se terminó esa noche y amaneció, era otro día, pero diferente, pase todo el día al lado de Sofía como un chicle, le decía que si me daba un besito, que si me abrazaba, en fin, ¡una carencia impresionante! Hasta que pare a pensar y sentir como mi bebé estaba creciendo, volviéndose independiente… así que lo mejor era, que Yo también creciera con ella, porque de lo contrario me convertiría en un obstáculo.
Cambia todo cambia, como dice Mercedes Ossa (Q.E.D), lo importante es abrir el corazón para sentir las nuevas experiencias, mi Sofía poco a poco se va convirtiendo en una niña graciosa, valiente, con decisiones propias… Entonces, es mejor ser una facilitadora en su aprendizaje y esforzarme conscientemente para no depositar mis carencias en ella…
Todo tiene su lado bueno, llegó el momento de recuperar mi cuerpo, antes era como un tetero humano, y eso implicaba algunos sacrificios, ahora es el momento de recuperar el glamur que por un tiempo hice a un lado, dejar atrás las ropas intimas prácticas para poder amamantar, recuperar mi peso (tengo problemas de bajo peso), esperar que pare la caída de mi cabello, en fin, cosas que nos suceden a las mujeres en estos periodos de la maternidad… Entonces, nada de carencias, lo que sigue son experiencias maravillosas y llenas de aprendizaje.
Una vez más muchas gracias por su COMPAÑÍA.
Abrazos.
Diana R.

sábado, mayo 8

Lo que piensan los niños de las mamás


Recibí este mensaje de mi amiga Teresita y no pude esperar para publicarlo y compartirlo con todos ustedes.

Encuesta realizada a niños de segundo y tercer grado de primaria. Algunas respuestas:

¿Quién es el jefe en tu casa?
1. Mi mamá no quiere ser jefe pero tiene que serlo porque mi papá es chistoso.
2. Mi mamá. Lo sabes por la inspección de mi cuarto. Ella ve hasta lo que hay debajo de mi cama.
3. Creo que mi mamá, pero solo porque ella tiene más cosas que hacer que mi papá.

¿Por qué hizo Dios a las Madres?
1. Porque son las únicas que saben dónde están las cosas en la casa.
2. Principalmente para limpiar la casa.
3. Para ayudarnos cuando estábamos naciendo.
4. Para que nos quisieran.

¿Cómo hizo Dios a las Madres?
1. Usó tierra, como lo hizo para todos los demás.
2. Con magia además de súper poderes y mezclar todo muy bien.
3. Dios hizo a mi mamá así como me hizo a mí, solo que usó partes más grandes.
4. Yo creo que tardó mucho en hacerlas, pues mi papá dice que a veces las mujeres son muy complicadas.

¿Qué ingredientes usó?
1. Dios hizo a las madres de nubes y pelo de ángel y todo lo bueno en este mundo y una pizca de malo.
2. Tuvo que empezar con huesos de hombres y después creo que usó cuerda, principalmente.
3. Yo creo que con muchas flores...

¿Por qué Dios te dio a tu mamá en vez de otra mamá?

1. Porque somos parientes.
2. Porque Dios sabía que ella me quería más a mí que otras mamás que me quisieran.
3. Porque nos parecemos mucho.

¿Qué clase de niña era tu mamá?
1. Mi mamá siempre ha sido mi mamá y nada de esas cosas.
2. No sé porque no estaba yo allí, pero creo que ha de haber sido muy mandona.
3. Dicen que antes era muy linda...

¿Qué necesitaba saber tu mamá de tu papá antes de casarse con él?
1. Su apellido.
2. Si quería casarse con ella.
3. Pues... si tiene trabajo y si le gusta ir de compras.

¿Por qué se casó tu mamá con tu papá?
1. Porque mi papá hace el mejor spaghetti en el mundo y mi mamá come mucho.
2. Porque ya se estaba haciendo vieja.
3. Mi abuela dice que porque no se puso su gorra para pensar.
4. Para poder ser la mamá de la casa.

¿Cuál es la diferencia entre las mamás y los papás?
1. Las mamás trabajan en el trabajo y en la casa y los papás solo van al trabajo.
2. Las mamás saben hablar con las maestras sin asustarlas.
3. Los papás son más altos y fuertes, pero las mamás tienen el verdadero poder porque a ellas les tienes que pedir permiso cuando quieres quedarte a dormir en casa de un amigo.
4. Las mamás tienen magia porque ellas te hacen sentir bien sin medicina.

¿Qué hace tu mamá en su tiempo libre?

1. Las mamás no tienen tiempo libre.
2. Si lo oyes de ella, paga cuentas TODO el día...
3. Creo que... trabajar.

¿Qué haría a tu mamá perfecta?
1. Por adentro ya es perfecta, pero afuera creo que un poco de cirugía plástica.
2. Que no me regañara tanto y que me dejara ver más tele.
3. Si supiera jugar fútbol...

¿Si pudieras cambiar algo de tu mamá, que sería?
1. Tiene esa cosa rara de pedirme que siempre limpie mi cuarto. Eso le quitaría.
2. Haría a mi mamá más inteligente, así sabría que mi hermano me pegó primero y no yo.
3. Me gustaría que desaparecieran esos ojos invisibles que tiene atrás de su cabeza...  

Una vez que dejes de sonreír, envíalo a otras mamás, tías, abuelas o a cualquiera que tenga algo que ver con niños o que solo necesite sonreír un poco. 
Abrazos y de nuevo ¡FELIZ DIA PARA TODAS LAS MAMÁS!
Diana R.

viernes, mayo 7

¡Feliz día de las Madres!


En mi país y en algunos países de Latinoamérica, se celebra el próximo domingo el día de las Madres. Por eso quiero desearles a todas las Mamás un día muy especial, que disfruten mucho en COMPAÑÍA de sus nenes, sus familias y amigos. 

Este poema lo escribí en mayo de 2007, en esa época, se lo envié a mi madre, abuela, tías y a todas mis amigas mamás… ahora lo quiero compartir con todos, además, me lo voy a  regalar a mi misma…

Una flor, un atardecer, una mañana soleada...
una lluvia que refresca,
Algunas veces es tormenta que retumba...
y al mismo tiempo que nos despierta

Un abrazo, un beso, una caricia...
un montón de palabras mágicas,
algunas veces gritos que aturden...
y al mismo tiempo que nos construyen

Son tantas las emociones que puedo sentir
Son tantas las palabras que puedo escribir y decir...
Pero solo en tres resumo todos esos sentimientos
!TE QUIERO MAMÁ!

Muchas bendiciones para todas y que Dios les ayude siempre a ser las mejores mamás del mundo.

Felicidades y muchos abrazos.

Diana Raigoza

miércoles, mayo 5

Y ahora... Soy mamá de una bebé de un añito


Ya paso el día del cumpleaños de Sofía, estuvimos los tres celebrando, le compré una tortica y decore un poco la mesa; por ahora fue algo así, todavía no tenemos amigos aquí en esta ciudad, entonces, estuvimos solo nosotros. Estamos planeando una celebración mayor con las familias en próximos días (finales de junio)… 

Pues bien, la bebecita se está creciendo y ya no es tan bebecita así… ahora ya tiene varios caprichos y se enoja cuando uno le dice que no haga alguna cosa, si antes comía de todo fácilmente, ahora no… de unos días para acá le dio por comer el arroz con la mano, uno por uno lo va colocando en la boca… primero comía sólidos fácilmente, pues ahora cuando siente algo extraño en la boca, se lo saca y mira de que se trata, y si no le gusta, pues simplemente no se lo come… ¿y entonces? ¿Qué hacemos en esos casos? Pues nuestro lema ha sido motivarla bastante para que coma y cuando no quiere algo, simplemente no la obligamos, pensamos que es peor… Pero en general, Sofía se alimenta bien.  En cuanto al sueño, primero hacia dos siestas al día, ahora su tendencia es a una sola… prefiero que sea en la tarde, pero todavía no se tiene nada definido, estamos acomodándonos a nuevas rutinas. Como la estoy dejando de amamantar, en la noche le doy un poco, pero Ella está prefiriendo el tetero, ahora se está despertando a las 6 a.m., le doy un poquito de tetero y sigue durmiendo de nuevo hasta las 8 a.m. y desayunamos. En cuanto a los juegos, ahora demanda más tiempo, a pesar de que juega sola tranquilamente, ahora quiere compartir mucho más esas actividades con nosotros… Y hasta con el gatico Emaus y parece que a Él le está gustando, porque les está dando por perseguirse por toda la casa… Yo ando vigilando porque me da como susto, ya que es algo nuevo para los dos.

¿Y qué es eso de los celos? Pues bien, en estos días comenzamos a percibir que cuando mi esposo me daba un beso o Yo a él, y lo hacíamos al lado de Sofía, inmediatamente comenzaba a mover las manos casi que pegándonos… por ahora estamos mirando esa situación con cautela y le decimos que tranquila y le damos besitos a Ella también, esperemos a ver si es algo pasajero… Otra cosa que vemos es que cuando el papá le dice: ¡Chao Sofía, me voy a trabajar! Ella se enoja y sale disparada, para no darle un besito, como quien dice: Si le doy el besito se va, entonces, mejor no se lo doy… Yo le digo que tranquila, que el papá se va pero vuelve más tardecito… Muchos cambios van ocurriendo en nuestro día a día.
Mi querida COMPAÑÍA, todas esas cosas son nuevas para nosotros, tratamos de buscar opiniones con expertos o con amigos cercanos que ya pasaron por situaciones parecidas, la idea es actuar con mucho amor y lo mejor posible...
Muchas gracias a todos por los lindos mensajes para Sofía en su cumpleaños. ¡Abrazos y sigamos juntos!
Diana R.